top of page
  • rogorla

Huyendo del espagueti backlog



Todos sabemos que el backlog es el grandísimo olvidado en el juego de la agilidad… Hay mucha información sobre cómo hacer una daily, el cómo hacer una revisión del sprint, cómo hacer una retro, etc. Sin embargo, no es tan común encontrar tanta literatura y experiencia donde aprender cómo gestionar eficaz y eficientemente un Backlog. Es más, tenemos la visión de que el backlog es lo más parecido al cortijo del PO, donde él se lo come y él se lo guisa. Y no es así. Y para darle entidad a algo tan fundamental a la hora de trabajar el Backlog, nuestra compañera y amiga Laura no ha regalado una fantástica Talk sobre uno de los males de la agilidad: El Espaguetti Backlog.

La Talk de Laura se ha desarrollando dando respuesta a 4 preguntas, sobre las que nos ha hecho reflexionar y donde nos ha facilitado algunas pinceladas a modo de herramientas para gestionar correctamente el backlog.


1. ¿Por qué nos encontramos spaghetti backlog?

Existen múltiples razones por las cuales nos encontramos ante un spaghetti backlog y entre ellas tenemos los siguientes motivos:



La primera es que el humano tenemos tendencia por acumular. No queremos desechar, tirar o desprendernos de “elementos” por si acaso en algún momento nos fueran a ser útiles. Y esta creencia nos genera el seguridad pero a la vez una acumulación innecesaria.

La segunda es que -desgraciadamente- invertimos poca o nada en la figura del PO. Es decir, no capacitar al PO para que sepa gestionar el Backlog en la búsqueda de aporte de valor. Porque lo común es encontrarnos que PO gestiona a modo de task list (lista de tareas).


2. ¿Qué problemas conlleva tener un spaguetti backlog?

Coste de mantenimiento. Este es el principal problema que se deriva de tener un backlog intratable. En pocas palabras; “estar mucho tiempo en organizar y reorganizar los ítems del backlog”.

Coste de diluir el valor de los ítems. Tener tantos ítems acumulables hace que no podamos identificar aquellos que verdaderamente aportan valor de los que no aportan tanto valor.

Y por último, y no por ellos menos importante, un spaguetti backlog desprecia y expulsa la innovación. Ya que al generar mucha tensión por acumulación, acabas centrándote en aquello más operativo y menos en lo creativo y de mejora.


3. ¿Qué beneficios me puede dar un backlog bien gestionado?

Directamente: Predecir y Priorizar… Puedo anticipar respuestas y conocer el nivel de profundidad de carga.

Otro beneficio, y para no hablar sólo en términos cuantitativos, es que un backlog bien gestionado se caracteriza también por tener ítems de calidad. Y la calidad nos facilita y nos ayuda en el proceso de estimación.

A nivel equipo, un beneficio es que nos ayuda a liberar la frustración que se genera al no saber e identificar todo lo que nos queda por desarrollar como equipo. Establecer horizontes y avances mejora la sensación del trabajo en equipo y diluye esas tensiones que obviamente no favorece la motivación y satisfacción de todos.



4. ¿Cuál es la inversión necesaria?


Debemos de concluir que si queremos gestionar correctamente lo que sea (en este caso el backlog) tenemos que invertir. No invertir generará -sí o si- una serie de wastes (desperdicios) que acabarán mermando el valor. Y esta inversión -seamos muy claros- conlleva tiempo y dinero.

La inversión debe estar orientada a definir las normal con las cuales voy a gestionar el backlog. Sin normas, sin pautas, es fácil que acabe siendo una task list. A nivel técnico algo que nos puede ayudar a definir el DoD y el DoR. Y a nivel personas el uso de Kudos.

Pero no basta con definir y comenzar a trabajar las pautas, normas, etc, sino que hay que mantenerlas en el tiempo (no olvidar SHU HA RI) y, finalmente, como lo hacemos siempre, debemos de iterar a modo de mejora continua.

A modo de conclusión, la compañera Laura nos facilita 4 ideas para no olvidar la importancia que tiene gestionar correctamente el backlog:

- EL SPAGUETTI BACKLOG VA A APARECER SI NO HACEMOS NADA POR EVITARLO

- UN BACKLOG MAL DISEÑADO Y MAL GESTIONADO ME VA A GENERAR MUCHO WASTE Y MUCHA FRUSTACIÓN.

- UN BACKLOG BIEN DISEÑADO Y BIEN GESTIONADO ME PUEDE AYUDAR MÁS ALLÁ DE LA PRIORIZACIÓN. ME PUEDE AYUDAR A INNOVAR

- UN BACKLOG BIEN GESTIONADO REQUIERE INVERSIÓN

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page