top of page
  • rogorla

KANBAN: más allá de un tablero


El método Kanban es método diseñado por David J. Anderson para la gestión del flujo de trabajo basado en principios de Lean Manufacturing y que fue puesto en marcha a finales de los 40 y principios de los 50 en Toyota.


David J. Anderson formuló el método Kanban como una aproximación al proceso evolutivo e incremental y al cambio de sistemas para las organizaciones de trabajo. El método, por tanto, está enfocado en llevar a cabo las tareas pendientes. Pero antes de entender el método debemos de conocer que la palabra Kanban viene del japonés y traducida literalmente significa tarjeta con signos o señal visual. Porque la esencia del Kanban es la gestión visual. Por lo que para visualizar un proceso en Kanban, vamos a necesitar un tablero con tarjetas y columnas, donde cada columna del tablero representa un paso en flujo de trabajo. Y donde cada tarjeta Kanban representa un elemento de trabajo.


El método Kanban tiene 6 prácticas a considerar. Las 6 prácticas son:

  1. Visualizar el flujo de trabajo

  2. Limitar el trabajo en curso o Work in Progress Limit (WIP)

  3. Gestionar el flujo

  4. Hacer las políticas explícitas

  5. Circuitos de retroalimentación (“feedback loops”)

  6. Mejorar colaborando



3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page